
PRÓLOGO. Un
Estado despojado de Dalí.
La calidad probatoria de la documentación aportada y referenciada
en este libro por Francisco Lara Mora no tendría problema alguno en pasar los
filtros de una máquina de la verdad si la conclusión definitiva fuese, como así
parece ser, que por inacción u omisión el Estado Español –es decir, todos los
españoles– hemos sido despojados de la fascinante y multimillonaria herencia
que Salvador Dalí nos legó en 1989, en el momento de su muerte.
Este libro se refiere casi exclusivamente a una parte de la obra
del pintor cuyos aspectos técnicos y legales apenas son conocidos por el
público: la Colección Clot, 44 piezas escultóricas realizadas directamente a
mano por Dalí mediante la técnica de cera perdida. La información y la documentación
que Lara Mora aporta respecto a esta colección se puede resumir en pocas
frases, a cual más demoledora.
Por un lado, Dalí realizó estas esculturas estando ya afectado de
parkinson, y mediante contratos perfectamente legales cedió los derechos de
reproducción de las mismas a Isidro Clot, un hombre que venía siendo denunciado
por sus poco ortodoxas prácticas financieras en varios ámbitos de su actuación,
incluida la extorsión a pescadores andaluces.
Por otra parte, y una vez muerto el artista, Clot cedió a terceros
dichos derechos, pese a la dudosa legalidad del acto, inflacionando así el
mercado del artista pero multiplicando los beneficios que obtenían la red de
empresas que previamente había creado para su enriquecimiento personal.
Mientras tanto, y también por las dudosas maniobras de la
Fundación Gala-Salvador Dalí, la obra escultórica ha inundado el Planeta y el
heredero universal de la misma, el Estado Español –representado para este caso
en el Ministerio de Cultura–, ha mirado hacia otro lado sin reclamar “la parte
del botín” que legalmente le correspondía. Entre otras, la tenencia en favor
del Patrimonio Nacional de una pieza original de cada una de las reproducciones
de dichas esculturas realizadas desde la muerte del artista.
Este libro insiste en dos ideas importantes. La primera es que el
Estado Español es, testamentariamente, el heredero universal de la obra de
Dalí. La segunda es que el Ministerio de Cultura cedió la gestión de dicha
herencia a una institución privada, la Fundación Gala-Salvador Dalí, que con
los años parece haberse convertido en una sospechosa puerta giratoria en cuyo
patronado han ido ocupando sillones desde la Infanta Cristina (hermana del Rey Juan Carlos I), hasta Narcís
Serra (ex alcalde de Barcelona, ex Ministro de Defensa y ex Vicepresidente del
Gobierno de España) o Miquel Roca Junyent (uno de los padres de la Constitución Española de 1978 cuyo bufete, por cierto,
ha actuado como “defensor” de la propia Fundación).
Lara Mora no reclama en este libro el encarcelamiento o
linchamiento público de nadie. Pretende, y así lo hace, poner cierto orden
documental a la obra escultórica de Dalí, algo que ni el Estado ni la Fundación
han hecho las tres últimas décadas. Y pretende, sobre todo, alertar al Estado
Español del suculento negocio que ha supuesto la Colección Clot, negocio del
que hemos quedado al margen todos los herederos del artista.
Todo esto forma parte de las controvertidas formas y maneras con
que Dalí administró el conjunto completo de su obra. De todos es conocido que
en lo relativo a su obra gráfica, por ejemplo, y ante el avance de su
enfermedad, firmó miles de millares de hojas en blanco que después fueron
pintadas por otros y que pasaron por auténticos Dalí en los mercados del arte.
Es decir, Dalí dejó a su muerte una madeja de
complicaciones legales que reventarían a medio o largo plazo y que aderezadas
con los intereses particulares de algunos marchantes de arte y con las
peculiares actuaciones de la Fundación se han convertido en una gigantesca ubre
que ordeñan solo unos cuantos.
Tras la lectura de este minucioso trabajo de investigación,
cualquier lector avezado deducirá la intención de Lara Mora, que no es otra que
contribuir a poner orden, en este caso en torno al legado escultórico del
artista. Ese orden que pretende el autor, debería haber sido tarea prioritaria
de la Fundación Gala-Salvador Dalí, que en este sentido no ha hecho nada. Y
debería haber sido también objeto de investigación por parte del único heredero
legal de la obra del artista, el Estado Español, y por delegación el Ministerio
de Cultura.
Como todavía no está hecho, Lara Mora contribuye con esta
investigación a facilitar la tarea de poner orden al recorrido multimillonario
de las 44 obras que conforman la Colección Clot. Ese orden que propone el autor
beneficiaría a todas las partes. Colocaría a la Fundación en su lugar, como
vigilante y garante de la herencia de Dalí, obligándola a seguir el rastro de
cada una de las piezas de la colección para reclamar así la parte de
corresponde al Estado; y permitiría al Estado obtener lo que patrimonial y
legalmente le corresponde: una pieza original de cada una de las reproducciones
que se han hecho de las esculturas de Dalí. No parece que sea mucho pedir el
hecho de reclamar lo que por Ley nos pertenece.
Texto: Miguel Ángel Nieto (Periodista)
PRESENTACIÓN
DEL LIBRO
COLECCIÓN
CLOT - JOYAS Y ESCULTURAS DE SALVADOR DALÍ.
30
años después de la muerte de Salvador Dalí, tal vez el más universal de los
artistas catalanes, su heredero universal sigue despreciando la herencia
aceptada.
En la
contraportada, aparecen una serie de preguntas que el libro trata de responder:
¿Por qué Salvador
Dalí otorgó testamento instituyendo <<heredero universal y libre, de
todos sus bienes, derechos y creaciones artísticas, al Estado Español, con el
fervoroso encargo de conservar, divulgar y proteger sus obras de arte>>,
en lugar de hacerlo a la Fundación Gala-Salvador Dalí, que el artista presidió
hasta su muerte?
¿Qué ha sucedido
con la capilla consagrada a la escultura de bronce de San Jorge matando
al dragón, obra de Salvador Dalí, en el claustro de la Catedral de
Barcelona el día 23 de abril de 2016?
¿Dónde está hoy la
escultura monumental de bronce donada a la Catedral de Barcelona (23/04/2016)
para homenaje del maestro y disfrute de todos sus visitantes?
¿Por qué no se
incluyeron obras de Salvador Dalí en la exposición Cien años de Cultura
Catalana 1880-1980 celebrada en Madrid en 1980?
¿Qué pretendía
realmente el Ayuntamiento de Madrid al expoliar parcialmente en 2003 la plaza
que Salvador Dalí había construido en Goya en 1986 y había dedicado al Alcalde
Tierno Galván?
¿Alguien sería
capaz de imaginar que el Ayuntamiento de Roma expoliara en el siglo XXI el
empedrado de la Plaza del Campidoglio, proyectada por Miguel Angel?
El autor del libro,
Francisco Lara, diseñador de joyas que fundó y dirigió las galerías de
arte Pau d´Arara en Sitges (Barcelona), Madrid y Segovia, desde
1999 a 2009, comisarió la exposición Salvador Dalí-ESCULTURAS en
Brasilia, durante 2014, coincidiendo con el 25 aniversario de la muerte de Dalí
y la celebración de la Copa del Mundo de Fútbol en Brasil.
De izquierda a derecha, Juan Antonio Aguilera, Francisco Lara y Miguel Angel Nieto.
El periodista y cineasta
Miguel Angel Nieto, autor del reconocido documental La verdadera
historia de los falsos Dalí, producido por TVE, en el prólogo del libro
dice:
"Como todavía no
está hecho, Lara Mora contribuye con esta investigación a facilitar la tarea de
poner orden al recorrido multimillonario de las 44 obras que conforman la
Colección Clot. Ese orden que propone el autor beneficiaría a todas las partes.
Colocaría a la Fundación en su lugar, como vigilante y garante de la herencia
de Dalí, obligándola a seguir el rastro de cada una de las piezas de la
colección para reclamar así la parte de corresponde al Estado; y permitiría al
Estado obtener lo que patrimonial y legalmente le corresponde: una pieza
original de cada una de las reproducciones que se han hecho de las esculturas
de Dalí. No parece que sea mucho pedir el hecho de reclamar lo que por Ley nos
pertenece.”
LUGAR: Centro Cultural Buena Vista. Avenida de los Toreros, 5 – Madrid
FECHA: Jueves, 27 de junio de 2019
HORARIO: 19.00 horas
INTERVIENEN:
MIGUEL ANGEL NIETO (periodista)
JUAN ANTONIO AGUILERA DÍAZ (AA VV Goya-Dalí)
JAIME TARRUELL (Mesa de Patrimonio Histórico-Artístico Foro Local)
FRANCISCO LARA MORA (autor)
https://www.youtube.com/channel/aplicart
http://infoenpunto.com/art/-coleccion-clot-joyas-y-esculturas-de-salvador-dali--de-francisco-lara
http://www.mascastillalamancha.com/2019/06/26/coleccion-clot-joyas-y-esculturas-de-salvador-dali/
https://www.youtube.com/telesur-madrid
Comentarios
Publicar un comentario